1

Artrosis y Corazón

Este proyecto investiga la relación entre la artrosis de rodilla y el riesgo cardiovascular. Mediante el análisis de AGEs, identificamos pacientes con mayor predisposición a complicaciones. Desarrollamos herramientas innovadoras para un diagnóstico temprano y tratamientos personalizados. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida y prevenir graves problemas de salud.

Apoya una investigación innovadora para transformar vidas Pincha aquí

La artrosis de rodilla afecta a millones de personas en todo el mundo, provocando dolor, limitaciones en el movimiento y afectando de manera directa la calidad de vida. Pero lo que muchos desconocen es que esta enfermedad no solo deteriora las articulaciones, sino que también puede incrementar el riesgo de sufrir graves problemas cardiovasculares, como infartos o derrames cerebrales.

Nuestro proyecto: una nueva perspectiva en artrosis y salud cardiovascular

Imaginamos un futuro en el que cada paciente con artrosis pueda recibir un diagnóstico temprano y personalizado. Para ello, nuestro proyecto investiga el papel de los compuestos denominados productos finales de glicosilación avanzada (AGEs). Estos compuestos podrían ser la clave para identificar, de forma temprana, a aquellos pacientes con artrosis de rodilla que están en mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares. Con este innovador enfoque, no solo buscamos entender mejor la enfermedad, sino también crear herramientas de diagnóstico y tratamiento personalizado que realmente mejoren la vida de los afectados.

¿Por qué este proyecto es único?

  • Innovación científica: combinamos el estudio de la artrosis con su impacto en el riesgo cardiovascular, un vínculo poco explorado hasta ahora.
  • Herramientas avanzadas: utilizamos técnicas de análisis biomolecular para medir los AGEs y detectar riesgos de manera temprana.
  • Medicina personalizada: nuestro enfoque permite adaptar tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando significativamente su calidad de vida.
  • Compromiso social: apuntamos a prevenir complicaciones graves y a promover una atención médica más humana y equitativa.

Objetivos del proyecto

  • Investigar el papel de los AGEs como biomarcadores en la artrosis de rodilla y su relación con riesgos cardiovasculares.
  • Desarrollar herramientas innovadoras que faciliten el diagnóstico precoz de problemas cardiovasculares en estos pacientes.
  • Diseñar estrategias de tratamiento personalizado que se adapten a las necesidades individuales.
  • Generar conocimiento científico que impulse avances en el manejo de enfermedades crónicas.

La motivación detrás de nuestra iniciativa

La artrosis es una enfermedad que afecta no solo a las personas mayores, sino que cada vez se presenta en personas jóvenes. El dolor y la limitación de movimiento generan sedentarismo, obesidad y síndrome metabólico, creando un círculo vicioso que acelera el deterioro de las articulaciones y aumenta el riesgo cardiovascular. Con el limitado apoyo de la industria farmacéutica y la escasez de recursos destinados a esta patología, es urgente cambiar la forma en que se aborda la artrosis, identificando con precisión las poblaciones que más se benefician de nuevos ensayos clínicos y tratamientos personalizados.

¿A quién va dirigido?

Este proyecto está pensado para:

  • Pacientes: Aquellos que buscan recuperar calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
  • Profesionales de la Salud: Médicos y especialistas interesados en nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento.
  • Familias: Quienes desean comprender mejor la enfermedad para apoyar a sus seres queridos.
  • Investigadores: Aquellos comprometidos con la innovación en el abordaje de enfermedades crónicas.

Un equipo interdisciplinario de excelencia

Contamos con la experiencia y dedicación de expertos de renombre:

  • Dr. Francisco Esteban Ortega: catedrático de Otorrinolaringología y jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, con más de 250 publicaciones científicas.
  • Dr. Jordi Monfort Faure: jefe del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de Investigación Celular en Inflamación y Cartílago del IMIM.
  • Dra. Laura Tío Barrera: investigadora especializada en biología celular y molecular.
  • Dra. Lola Fernández de la Fuente Bursón: reumatóloga y líder en la ejecución práctica del proyecto, con experiencia en ensayos clínicos y medicina regenerativa.

Además, el proyecto se desarrollará con el apoyo de prestigiosas instituciones como el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), que nos brindan las infraestructuras y herramientas necesarias para alcanzar nuestros objetivos.

Plan de difusión y recompensas

Queremos compartir cada paso de nuestro avance contigo. A través de redes sociales, email marketing, medios tradicionales y eventos científicos, mantendremos una comunicación transparente y constante. Además, hemos preparado distintos niveles de recompensas para agradecer tu apoyo:

  • 0-99 € – Nivel básico: agradecimiento personalizado por correo electrónico y mención en nuestro informe final.
  • 100-499 € – Nivel intermedio: todo lo del nivel básico, más un informe final adaptado al público general y una invitación a un seminario online para resolver dudas.
  • 500-999 € – Nivel avanzado: incluye todo lo anterior, acceso prioritario a resultados y publicaciones, y un certificado personalizado como «colaborador destacado».
  • ≥ 1000 € – Nivel premium: además de los beneficios previos, tendrás una reunión online individualizada para discutir resultados, responder preguntas y explorar nuevas propuestas, y serás reconocido como «patrocinador principal» en nuestras comunicaciones finales.

Desglose de costes y necesidad de apoyo

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, necesitamos cubrir gastos imprescindibles que incluyen:

  • Material y equipo: 14.598,00 € (kits de laboratorio para análisis de AGEs).
  • Dispositivo de fluorescencia cutánea (AGE reader): 5.074,00 € (ya adquirido).
  • Servicios externos: 9.500,00 € (mediciones, análisis estadístico y publicaciones científicas).
  • Dietas y visitas de supervisión: 1.500,00 € cada uno.

Es importante resaltar que el equipo investigador trabaja sin recibir honorarios adicionales, lo que garantiza que cada euro donado se destina directamente a la investigación y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¡Únete a nosotros y marca la diferencia!

Nuestro proyecto es independiente y no cuenta con financiación externa. Con tu apoyo, podremos adquirir el equipo esencial, realizar análisis avanzados y compartir nuestros hallazgos con la comunidad científica, mejorando el diagnóstico y tratamiento de la artrosis y reduciendo el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Cada contribución, grande o pequeña, tiene un impacto significativo. Ayúdanos a transformar vidas, a mejorar el futuro de quienes sufren de artrosis y a impulsar una atención médica más innovadora y humana.

¡Tu apoyo realmente cuenta!

[Dona ahora y comparte nuestro proyecto]

Juntos podemos construir un futuro con menos dolor, más movilidad y mejores oportunidades de vida para millones. ¡Gracias por sumarte a esta causa tan importante!